
Cómo la sentencia Barnes v. Felix está transformando la responsabilidad de la aplicación de la ley
La histórica decisión de la Corte Suprema de 2025 cambia la forma en que se evalúan los incidentes de uso de la fuerza, haciendo que las estrategias de pre-escalada sean esenciales para proteger vidas, carreras y reducir responsabilidades civiles.
La decisión de la Corte Suprema de 2025 en Barnes v. Felix representa un cambio sísmico en cómo se evaluarán los incidentes de uso de la fuerza bajo la ley federal de derechos civiles. Al ampliar el análisis y el cálculo de los tribunales para incluir la ‘totalidad de las circunstancias’, la sentencia amplía el alcance de la responsabilidad de los oficiales más allá del momento en que se aplica la fuerza. Este documento analiza cómo la sentencia remodelará el paisaje de riesgo legal para las fuerzas del orden y argumenta que las estrategias de pre-escalada—ancladas en herramientas como el BolaWrap 150—son ahora esenciales para proteger vidas, reducir lesiones, preservar carreras y minimizar responsabilidades civiles.
Lo que realmente cambia con Barnes v. Felix
En Barnes v. Felix (2025), la Corte Suprema sostuvo que los tribunales que evalúan si el uso de fuerza de un oficial fue excesivo deben considerar no solo la fuerza en sí, sino también las acciones y decisiones del oficial que llevaron al incidente. Esto reemplaza el enfoque anterior en la toma de decisiones en fracciones de segundo por una prueba más amplia de 'totalidad de las circunstancias'.
La sentencia subraya la importancia de la toma de decisiones y tácticas de intervención antes de que una situación se escale a la violencia.
Las implicaciones legales de Barnes v. Felix
Barnes v. Felix (2025) involucró una disputa sobre un incidente de uso de fuerza en el que un oficial aplicó fuerza durante la arresto de un sujeto desobediente pero desarmado. El demandante argumentó que la conducta del oficial en los minutos previos al uso de la fuerza—incluida la falta de esfuerzos de desescalada—fue imprudente y inconstitucional. En una asombrosa decisión de 9-0, la Corte Suprema de EE. UU. dictaminó que los tribunales deben ahora evaluar las acciones de un oficial a través de la lente de la ‘totalidad de las circunstancias’, considerando tanto lo que ocurrió antes como el uso real de la fuerza.
Este umbral legal redefinido obliga a repensar cómo se capacita a los oficiales y qué herramientas tienen a su disposición para actuar antes de que la crisis pueda descontrolarse. Durante décadas, los casos de uso de fuerza policial se basaron en el estándar de 1989 Graham v. Connor, que priorizaba si la decisión en cuestión de un oficial de usar la fuerza era razonable en ese momento. Barnes v. Felix amplía esa evaluación para incluir la conducta previa al uso de fuerza—acciones, decisiones, órdenes verbales y elecciones tácticas.
Esto pone un énfasis renovado en las acciones del oficial durante el período de pre-escalada. En este nuevo paisaje legal, los oficiales pueden ser considerados responsables no por cómo usaron la fuerza, sino por sus acciones en el período de pre-escalada. Los departamentos que carezcan de herramientas, capacitación o tácticas de pre-escalada pueden enfrentar un mayor riesgo de litigio, decretos de consentimiento y reacciones negativas de la comunidad.
Pre-escalada y el WrapWindow
WRAP Technologies ha introducido el concepto de WrapWindow para describir un período crítico al principio de un encuentro policial donde la oportunidad es alta y los riesgos son reducidos. El WrapWindow existe una vez que el sujeto también ha superado la medida legal y constitucional para ser detenido o arrestado y no ha huido, atacado, o de otro modo cruzado el umbral hacia una amenaza activa. Dentro del WrapWindow, los oficiales tienen la mejor oportunidad de actuar y desplegar una herramienta de pre-escalada, como el BolaWrap™ 150.
El WrapWindow existe dentro del recién descrito Período de Pre-escalada. El más largo Período de Pre-escalada comienza cuando el oficial primero establece contacto con un sujeto y termina en cualquier momento cuando las acciones del sujeto crean una escalada de mayor conflicto o cuando la llamada concluye sin incidentes. Al enfocar los esfuerzos de capacitación en pre-escalada en la fase temprana del “WrapWindow”, las agencias y los oficiales pueden resolver situaciones antes de que escalen a crisis y reducir el riesgo de responsabilidad bajo la prueba de “totalidad de las circunstancias” adoptada en Barnes v. Felix.
BolaWrap como solución táctica
El BolaWrap™ 150 es la herramienta de pre-escalada premier del mundo. Aunque el BolaWrap™ 150 puede ser desplegado con éxito durante otras fases de un incidente crítico, incluido junto con respaldo y cobertura letal, su caso de uso más efectivo es dentro del WrapWindow del Período de Pre-escalada. El éxito del BolaWrap™ 150 se deriva de una interrupción cognitiva multisensorial que aprovecha la luz, el sonido y la sensación táctil para ampliar el período de pre-escalada y darle a los oficiales la ventaja de colocar al sujeto en esposas de manera segura.
Las herramientas de fuerza tradicionales dependen a menudo de la conformidad basada en el dolor, que puede ser poco confiable e impredecible, e incluso letal. En contraste, el BolaWrap 150 logra la conformidad a través de una interrupción cognitiva Y una reducción temporal del movimiento físico. Evita lesiones físicas, traumas emocionales y la apariencia de uso excesivo de la fuerza.
En el contexto de Barnes v. Felix, el BolaWrap™ proporciona a los oficiales una opción demostrable que creemos debe desplegarse antes de que sea necesario usar la fuerza, cuando sea posible. Creemos que su despliegue puede servir como una evidencia convincente de que los oficiales tomaron todos los pasos posibles para evitar la escalada al involucrar un sujeto dentro del WrapWindow utilizando una herramienta de pre-escalada. Estas acciones de pre-escalada ahora serán críticas en litigios de derechos civiles y revisiones internas.
Un llamado a la acción
La integración del BolaWrap™ 150 y una filosofía de Fase de Pre-escalada para capacitar dentro del WrapWindow ofrece beneficios medibles a través de cuatro dimensiones críticas:
Vidas salvadas: Intervenciones seguras y tempranas reducen encuentros fatales, reducen la escalada de la fuerza, y reducen el riesgo impredecible, particularmente en crisis de salud mental o casos de abuso de sustancias, donde la confusión o el miedo a menudo impulsan la no conformidad, incluso con las herramientas de conformidad basadas en el dolor actuales.
Menos lesiones: Los sujetos son restringidos sin violencia ni dolor, y los oficiales evitan confrontaciones de contacto cercano que a menudo terminan con lesiones arriesgadas, exposiciones o escaladas.
Carreras preservadas: En la era posterior a Barnes, los oficiales enfrentarán un escrutinio por sus elecciones en el período previo al uso de la fuerza. El BolaWrap™ y nuestra capacitación en WrapTactics para involucrarse de manera más segura y temprana, dentro del WrapWindow, ayudarán a proteger empleos y medios de vida.
Responsabilidad reducida: La acción temprana de pre-escalada demuestra esfuerzos de buena fe para evitar la escalada, conflictos, violencia, dolor, daño e incluso muerte, un factor crítico en los tribunales y auditorías de políticas.
La sentencia de Barnes v. Felix es un claro llamado a la transformación en la aplicación de la ley. La responsabilidad por el uso de la fuerza ya no se limita al momento final; abarca las decisiones tomadas a lo largo del período de pre-escalada. Las agencias deben adaptarse a esta nueva realidad, y deben hacerlo con urgencia, compasión y claridad.
Wrap Technologies está lista para asociarse con las agencias de aplicación de la ley dispuestas a liderar. Con el BolaWrap™ 150, la capacitación de WrapTactics, nuestra doctrina de WrapWindow y estrategias del Período de Pre-escalada, los departamentos pueden estar a la altura: salvando vidas, reduciendo lesiones, preservando carreras y evitando responsabilidades civiles de millones de dólares.
El futuro de la aplicación de la ley es la pre-escalada. No dejes que tu agencia se quede atrás en la adopción de las herramientas y tácticas que salvan vidas, reducen lesiones, preservan carreras y minimizan la exposición a la responsabilidad.